Noticias

Entrega de Premio de Hispanismo Internacional Fundación Duques de Soria

El proyecto “Nuevos espacios del español en Europa” conformado por el Observatorio del Español en Europa (OSE) y el proyecto de investigación El español en Europa recibió el Premio de Hispanismo Internacional Fundación Duques de Soria en una ceremonia el 26 de septiembre de 2024.

Leer sobre el premio aquí.

Publicación de libro: Demolingüística del español en Italia

El quinto volumen en la serie Demolingüística del español en Europa, proyecto en el que colabora el OSE junto con el Instituto Cervantes y la Universidad de Zúrich, ha sido publicado en noviembre de 2024.

Ver la presentación aquí.

Aparición en prensa: El idioma español bajo el lente de un observatorio alemán (DW)

La Deutsche Welle publicó un artículo sobre el Observatorio del Español en Europa en agosto de 2024. Incluye entrevistas con el director y el coordinador científico del OSE.

Leer el artículo aquí.

Publicación de libro: Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia

El cuarto volumen en la serie Demolingüística del español en Europa, proyecto en el que colabora el OSE junto con el Instituto Cervantes y la Universidad de Zúrich, ha sido publicado en junio de 2024.

Ver la presentación aquí.

El OSE ha recibido el Premio de Hispanismo Internacional Fundación Duques de Soria

El premio reconoce como el más prometedor proyecto académico en torno al hispanismo internacional, a «Nuevos espacios del español en Europa» conformado por dos iniciativas de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich: el proyecto de investigación El español en Europa, compuesto por más de 70 investigadores de alrededor de 50 universidades e instituciones europeas, y el Observatorio del español en Europa.

Leer el fallo completo aquí.

La Dra. Maria Polinsky visita la Universidad de Heidelberg para hablar sobre lenguas de herencia

En abril del 2024 la Dra. Maria Polinsky (Universitdad de Maryland) se reunió con colegas de la Universidad de Heidelberg para hablar sobre lenguas de herencia. En el evento, organizado por el OSE, participaron expertos en lenguage del Centro de Estudios Iberoamericanos de Heidelberg (HCIAS), el Instituto de Alemán como Lengua Extranjera (IDF), el Instituto de Traducción e Interpretación (IÜD) y el Departamento de Estudios Románicos (RoSe).

Presentación del volumen especial: El español en Europa

En enero de 2024 se llevó a cabo la presentación del volumen especial de la revista Archiletras Científica: El español en Europa. Este volumen, publicado en diciembre de 2023, fue coordinado por el OSE y está dedicado al español en Europa.

Ver la presentación aquí.

Aparición en medios: Todo es lenguaje

En enero de 2024, Héctor Álvarez (OSE, Universidad de Heidelberg) participó como invitado en Todo es Lenguaje, un segmento del programa Gente Despierta coordinado por la lingüista Dra. Estrella Montolío. Ambos hablan sobre la demografía del Español en Europa.

Escuchar el episodio aquí.

Publicación de libro: Demolingüística del español en Portugal

El tercer volumen en la serie Demolingüística del español en Europa, proyecto en el que colabora el OSE junto con el Instituto Cervantes y la Universidad de Zúrich, ha sido publicado en el 2022.

Ver la presentación aquí.

Publicación de libro: Demolingüística del español en Suiza. Con un anexo sobre el español en Liechtenstein

El segundo volumen en la serie Demolingüística del español en Europa, proyecto en el que colabora el OSE junto con el Instituto Cervantes y la Universidad de Zúrich, ha sido publicado en el 2022.

Ver la presentación aquí.

Publicación de libro: El español en la Alemania precovid

El suplemento al primer volumen en la serie Demolingüística del español en Europa, proyecto en el que colabora el OSE junto con el Instituto Cervantes y la Universidad de Zúrich, ha sido publicado en el 2022.

Publicación de libro: Demolingüística del español en Alemania

El primer volumen en la serie Demolingüística del español en Europa, proyecto en el que colabora el OSE junto con el Instituto Cervantes y la Universidad de Zúrich, ha sido publicado en el 2020.

Ver la presentación aquí.