Proyectos

Una de las metas del Observatorio es producir conocimiento que sea de utilidad tanto para otros investigadores como para la sociedad civil, en línea con el Centro de Estudios Iberiamericanos de Heidelberg (HCIAS). Aquí se puede acceder a los proyectos con los que colabora el OSE.

 

Premio

2024 Premio de Hispanismo Internacional Fundación Duques de Soria orotgado al proyecto internacional El Español en Europa y el Centro de Investigación de Heidelberg Obervatorio del Español en Europa

El español en Europa: Demografía de los hablantes de una lengua

El proyecto interdisciplinario de investigación El español en Europa analiza el idioma español en el antiguo continente. Busca proveer una descripción cualitativa y cuantitativa de la geografía lingüística y cultural del español y sus hablantes, con un especial énfasis en las dinámicas de migración, demografía y educación. Los métodos demolingüísticos desarrollados para este propósito nos permiten comprender los procesos de internacionalización del español, a la vez que sirven como una base empírica para la planeación lingüística y cultural.

Las publicaciones del proyecto se pueden descargar en el Centro Virtual Cervantes.

Variación léxica del español en el mundo: VARILEX XXV

El proyecto Varilex XXV, desarrollado por Hiroto Ueda (Universidad de Tokio) y Francisco Moreno-Fernández (OSE, Universidad de Heidelberg), pretende obtener conocimiento sobre el estatus del léxico español y su variación dialectal. Con este fin, se ha creado una base datos que contiene más de 10,000 entradas lingüísticas de 61 ciudades de habla hispana en distintos continentes, clasificadas por país de origen. La recolección de datos se llevó a cabo a través de cuestionarios que contemplan aspectos  léxicos, fraseológicos y sintácticos del español contemporáneo usado diariamente en entornos urbanos. En su edición más reciente, Varilex XXV incluye información sobre hispanohablantes que viven en países donde el español no es una lengua oficial, incluyendo países europeos. De esta manera, refleja el uso del español en contextos migratorios.

Tesis de doctorado en elaboración

Charlotte Blattner, anteriormente becaria de la LFG, ahora becaria de la Fundación de Estudios del Pueblo Alemán/Studienstiftung des Deutschen Volkes, inicio del proyecto noviembre 2021: “Las dinámicas del español como lengua migratoria y lengua de herencia en Alemania: un estudio sociolingüístico”, Facultad de Lenguas Modernas, primer supervisor Prof. Dr. Óscar Loureda, segundo supervisor Prof. Dr. Francisco Moreno-Fernández.

Ana Gómez-Pavón Durán, anteriormente becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD, ahora becaria de Landesgraduiertenförderung LGF, inicio del proyecto octubre 2021: ”Socialización de la lengua y español en contextos migratorios”, Facultad de Lenguas Modernas, primer supervisor Prof. Dr. Óscar Loureda. Cotutela Universidad de Heidelberg – Universitat de València, España, Prof. Dr. Mercedes Quilis Merín.

Alba Segura Lores, inicio de proyecto octubre 2021: «Estudio de la variación ausencia-presencia del pronombre personal sujeto en el español hablado en los corpus PRESEEA-Málaga», Facultad de Lenguas Modernas, primer supervisor Prof. Dr. Francisco Moreno-Fernández. Cotutela Universidad de Heidelberg – Universidad de Málaga, España, Prof. Dr. Matilde Vida Castro y Prof. Dr. Francisco Diaz Montesinos.

Jana Weckesser, inicio de proyecto noviembre 2024. Facultad de Lenguas Modernas, Primer supervisor Prof. Dr. Francisco Moreno-Fernández.

Becas

  • Beca DAAD Alba Segura 2024-2025
  • Beca DAAD Ana Gómez Pavón, 2021-2023
  • Beca LGF Ana Gómez Pavón 2023-2025
  • Beca LGF Charlotte Blattner 2022-2023
  • Beca Studienstiftung des Deutschen Volkes Charlotte Blattner 2023-2025
  • Beca Universidad de Heidelberg Marsilius Young fellowship Dr. Héctor Álvarez Mella, 2023-2024

Difusión – eventos científicos

coorganizado por el Observatorio del Español en Europa de Heidelberg (selección)

  • Diciembre 2024, reunión de red y simposio “El Español en Europa”, La Rioja, España
  • Diciembre 2024, taller de transferencia del conocimiento “Policy Briefs”, Heidelberg (financiado por FoF3)
  • 2023, taller El Español en la Europa del Este, Cracovia (financiado por Visegrad Funds)
  • 2024, taller El Español en la Europa del Este, Praga (financiado por Visegrad Funds)